CIUDAD DE MÉXICO (La Silla Rota).- Una encuesta realizada por Scotiabank, reveló que el 50 por ciento de los mexicanos gasta el aguinaldo en fiestas, pero se olvida de pagar deudas y ahorrar.
Aguinaldo se gasta en fiestas decembrinas.
Lee: Conoce a los dos enemigos naturales de tu aguinaldo
A pesar de que el aguinaldo debe servir para liquidar deudas, ahorrar y anticiparse a los pagos de 2017; el problema es que 50% lo destina a regalos y celebraciones.
La encuesta realizada por Scotiabank reveló que el 50% de los mexicanos usa su aguinaldo para financiar fiestas, cenas y comprar regalos de Navidad y Fin de Año.
Mientras que 22% de los trabajadores lo destilan al pago de las deudas, 12% a vacaciones, 6% a los gastos de Reyes Magos, 4% a eventos sociales, 3% a la compra de electrónicos y el resto a la adquisición de electrodomésticos.
El problema, según el banco, es que el aguinaldo es una prestación producto del esfuerzo de cada persona, el cual se consigue a través del trabajo de todo el año, por lo que no se debe desaprovechar.
Por su parte, Enrique del Bosque, director Comercial de Canales, Medios y Depósitos d Scotiabank, recomendó a la población “no caer en excesos y, por el contrario, hacer un plan para definir en qué se destinará el aguinaldo”,
Para no olvidar
El aguinaldo es una prestación es irrenunciable, no está sujeta a negociación, que debe ser entregada por las empresas antes del 20 de diciembre.
De acuerdo al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores de empresas privadas deben recibir un mínimo de 15 días de salario o 40 días si trabajan para el Gobierno.
Si se trabajó sólo una parte del año, se debe recibir la parte proporcional de los 15 días de salarios que otorga la Ley.
Recomedaciones
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) sugiere:
Elaborar un presupuesto, el cual ayudará a tener control del dinero, conocer la capacidad de pago, establecer un límite en las compras y así evitar comprometer el ingreso futuro.
Utilizar parte del aguinaldo para pagar o reducir deudas de corto plazo, como tarjetas de crédito.
Planear las compras de la temporada con anticipación para lograr un ahorro importante, y evitar gastos compulsivos, sin pensar cómo se liquidarán las cuentas.
Antes de surtir la lista de regalos, comparar precios, calidad y descuentos en, por lo menos, tres tiendas o comercios.
Destinar una parte del aguinaldo al ahorro; por lo menos, 20%, lo cual permitirá contar con recursos para enfrentar un imprevisto, pagar compromisos financieros de inicio de año o evitar la llamada “cuesta de enero”.
Invertir una parte del aguinaldo para hacer crecer el patrimonio o considerar realizar aportaciones voluntarias en la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).
El trabajador saldrá beneficiado con dichas recomendaciones, siempre y cuando redacte y cumpla al pie de la letra con un presupuesto de gastos, que se convierta en una guía para aprovechar hasta el último peso recibido.