CIUDAD DE MÉXICO (Wdc).- Huajuapan de León,
Oaxaca, México: 12 de Diciembre 2016.- Un puñado de niños y niñas huajuapenses
vestidas de ‘Lupitas’ y ‘Juan dieguitos’, de diferentes edades, participaron al
medio día de este lunes 12, a la magna peregrinación, que tradicionalmente se
realiza cada año; partieron de la santa iglesia catedral hacia el templo
parroquial de Santa María Guadalupe, ubicado la colonia Tepeyac, al poniente de
la ciudad, recorriendo casi medio kilómetros, con huaraches, y vestimentas
tradicionales de a ocasión.
En brazos de sus padres
unos, otros a pie, acudieron personificados al indio hoy san Juan Diego y las
niñas a Lupitas, para honrar a la santísima virgen de Guadalupe, que hace más
de 500 años, apareció en las faldas del Tepeyac al indígena Juan Diego de raza
pura.
En punto de las once
horas del día, partió el contingente, en orden, una camioneta dotada bocinas
las religiosas prodigaban oraciones, cantos y el rezo del santo rosario;
gozosos los menores y unos que otros adolescentes, avanzaron a paso lento,
cargando huacales con frutas, sombreros, con bigotes los varoncitos y la
mujercitas rebozos y canastas, además de personas mayores que no quisieron
quedarse atrás se sumaron al contingente con espíritu guadalupano llevan
consigo la vestimenta tradicional.
Algunos padres de
familias llevaron consigo a sus menores en carritos, apoyándose para la ardua
jornada, desbordante fe impera en los mixtecos, el amor fraterno y maternal
hacia la guadalupana, que aguarda con los brazos abiertos al interior del
templo parroquial en la colonia Tepeyac.
La peregrinación
mariana recorrió toda la calle de José María Morelos, a su paso fueron
sumándose trozos de niños y niñas que no pudieron llegar al punto de partida
cuando arranco la magna procesión de fe y amor a la morenita del Tepeyac, que
es el atrio de la catedral, mientras que el puntero accedieron con prontitud al
interior del aposento de María Santísima; la llegada del convoy fueron
recibidos con las bendiciones del párroco del lugar.
En seguida la
celebración de la Santa Misa, en honor de la guadalupana, por ser este 12 el
gran día de su aparición en el cerrito del Tepeyac al indio hoy San Juan Diego,
de ahí la veneración que le brinda el pueblo mexicano, cuya devoción fue
propagándose en todo el territorio nacional. Es día de Hispanoamérica, día
universal de los hombres del mundo, día de consagración en el amor maternal,
que solícitos acudieron al pie de la morenita, quien como cariñosa madre, los
cobijo con su manto protectora.
Los pueblos de la
Mixteca oaxaqueña, honrar fervorosamente a la madre de Jesús, a la morenita del
Tepeyac, la excelsa madre de los mexicanos, bajo cuyo manto son cobijados,
además de la inquebrantable fe, admiración y respeto a la insigne imagen de la
guadalupana.
[tg_gallery_slider gallery_id=»11352″]