unique visitors counter
jueves, marzo 27, 2025

La UAEM impulsa educación, ciencia, tecnología e innovación para ser de excelencia

CUERNAVACA, MORELOS 15 DE ENERO DEL 2018 (WDC).- Un impulso a la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación mediante la investigación de alto nivel, es el impulso que la Universidad Autónoma del Estado de Morelos está dando para coadyuvar a resolver problemáticas de los diferentes sectores y trascender como una Universidad de excelencia, que es uno de los principales objetivos de esta administración, afirmó el rector de la UAEM, ustavo Urquiza Beltrán.

“La Universidad tiene el potencial y cuenta con estándares de calidad con carácter internacional, “también se impulsará la obtención de patentes, la publicación de artículos y la edición de capítulos de libros, para mantener este nivel y continuar en el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex)”, precisó.

El rector de la UAEM explicó que una Universidad pública debe impulsar la investigación científica para resolver problemas de la sociedad y promover la generación del conocimiento, aseguró el rector de la máxima casa de estudios para que una vez que salgan del bache financiero, afirmó que se tendrá que apoyar a los investigadores con la finalidad de que lleven a cabo proyectos, siempre con el respaldo de los estudiantes porque representa una buena experiencia para ellos y porque además, es uno de sus compromisos que hizo en su momento con la comunidad universitaria.

Otro de los grandes retos en la institución es impulsar la protección de la propiedad intelectual, “si queremos ser una institución reconocida necesitamos ir hacia ese objetivo, como universitarios debemos tener esa cultura de las patentes, ya que generamos investigación de alto nivel, afirmó el también profesor investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp).

Urquiza Beltrán explicó que la UAEM cuenta con más del 80 por ciento de sus programas de posgrado reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), “el reto es que asciendan a la categoría de  competencia internacional, tal como ya lo ha hecho el Doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (DICA) que ofrece el CIICAp, tenemos muy claro que hacia allá vamos”.

Artículos relacionados

Stay Connected

3SeguidoresSeguir

Lo último