unique visitors counter
viernes, abril 18, 2025

Impulsa la UAEM la licenciatura en Medicina Rural

Cuernavaca, Morelos 6 de mayo de 2017 (WDC).- Con el programa de Licenciatura en Medicina Rural que ofrece la Universidad Autónoma del Estado de Morelos UAEM, se dará cobertura y atención médica a las comunidades del estado más alejadas, informó Mario Ordóñez Palacios, director de Desarrollo de la Investigación de la UAEM.
Durante la inauguración del Foro Acercamiento a la medicina rural que se realizó este viernes en el auditorio Cuauhtémoc del municipio de Tetecala, Morelos, Ordóñez Palacios dijo que el objetivo es lograr que los médicos transformen el área rural a través de su proyecto profesional, requiere de enfrentar paradigmas históricos que faciliten una fuerte unión entre los conocimientos científicos y la vocación humanística, bajo un esquema intercultural e integrativo de los saberes tradicionales y una capacidad de abordaje transdisciplinar para resolver problemas del proceso salud-enfermedad».
Resaltó que en la creación de esta licenciatura participó un equipo de expertos a nivel nacional e internacional y personal del sector salud, con el objetivo de formar médicos que cuenten con las herramientas necesarias para atender de manera adecuada y puntual a las comunidades, este programa académico representa el compromiso de la UAEM como una universidad socialmente responsable.
Cabe señalar que la primera conferencia inaugural del foro, estuvo a cargo de Juan Francisco Molina, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), que llevó por título 2La salud de la gente en las comunidades rurales”, en la que afirmó que aproximadamente 30 millones de mexicanos habitan en poblaciones rurales y requieren de atención especializada.
Asimismo, destaco que el área rural requiere servicios de salud diferentes a los del área urbana, por ejemplo, la mortalidad infantil es más salta en los estados del sur y centro sur, en cuanto a Morelos de los dos millones de habitantes con que cuenta, 500 mil habitan en zonas rurales que requieren atención de primer nivel”, explicó Juan Francisco Molina.
Mientras tanto, Itzel Salas Alpízar, directora de la Escuela de Estudios Superiores de Axochiapan, destacó la importancia de la Licenciatura en Medicina Rural, la cual permite ampliar el enfoque de la salud pública desde esta perspectiva integral.
Miriam Tapia, directora de la Escuela de Estudios Superiores de Tetecala, explicó que con este foro se busca ampliar la formación de los estudiantes de las áreas de la salud quienes a su vez beneficiarán a las comunidades donde brinden sus servicios profesionales con calidad.

Artículos relacionados

Stay Connected

3SeguidoresSeguir

Lo último