unique visitors counter
jueves, abril 17, 2025

Académicos de la UAEM apoyan lucha sociales a favor del medio ambiente

Cuernavaca, Morelos 2 de junio de 2017 (WDC).- Las luchas sociales en pro del medio ambiente y en defensa del territorio, representan una de las máximas expresiones de humanidad que le quedan al planeta. La defensa de la casa común, del hábitat, es una obligación ética y quienes la realizan, lo hacen por encima de los intereses que pretenden beneficiarse de su explotación irracional, coincidieron académicos, especialistas en materia ambiental, ambientalistas y defensores de derechos humanos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Por ello, señalaron, la lucha de los pueblos de Alpuyeca y Tepoztlán representan una prueba de que la ciudadanía no está dispuesta a tolerar que los gobiernos continúen haciendo sus negocios a cambio de la destrucción del patrimonio ambiental, social y cultural de Morelos.

Desde la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), por su posición ética-política, nos solidarizamos con la población de Alpuyeca que tiene todo el derecho de decidir el tipo de proyectos que se instalan en su territorio. Exigimos que el gobierno detenga el funcionamiento de la planta valorizadora, establezca un verdadero diálogo con los ciudadanos y se comprometa a resolver de fondo, los problemas ambientales del estado, señalaron.

“Exigimos una investigación exhaustiva del ataque que sufrió el compañero José Luis Valladares Mérida, herido por desconocidos el pasado martes 30 de mayo en pleno centro del poblado de Alpuyeca y a plena luz del día. Las autoridades deben identificar, detener y consignar a los responsables del ataque para acabar con la impunidad”.

Los académicos e investigadores respaldan la voluntad popular de la Asamblea comunitaria de Alpuyeca, de establecer como fecha límite para el retiro de la planta valorizadora el próximo 12 de junio, pues de esa voluntad popular emana la soberanía como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

También saludaron la lucha del pueblo tepozteco, quienes se oponen a la ampliación de la autopista La Pera-Cuautla. Respaldamos el plazo establecido a las autoridades para que haya un diálogo público para hablar sobre los permisos y autorizaciones de la obra en cuestión. Los gobiernos involucrados se deben al pueblo, por ello es fundamental que escuchen de viva voz a los inconformes y acaten su mandato.

Al final, anunciaron que se suman a los demás pueblos en resistencia y a las organizaciones sociales para respaldar las luchas de Alpuyeca y Tepoztlán, pues la solidaridad es el elemento fundamental para la articulación de los movimientos sociales.

Artículos relacionados

Stay Connected

3SeguidoresSeguir

Lo último