unique visitors counter
viernes, abril 18, 2025

Pide Graco proteger a menores contra el VPH

*.- Se pone en marcha la Segunda Semana Nacional de Salud
Ayala, Morelos (WDC).- El gobernador Graco Ramírez puso en marcha la Segunda Semana Nacional de Salud con un llamado a los padres de familia para que permitan que sus hijas sean vacunadas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), y que no sean los prejuicios los que pongan en riesgo su vida.
Recordó que hace cuatro años la primera causa de muerte de mujeres era el cáncer cervicouterino; agregó que cuando se descubrió la vacuna contra el VPH se tomó la decisión de hacer la cobertura universal para erradicar la enfermedad y proteger la vida de las niñas de hoy y mujeres de mañana.
«Yo no quiero que a ninguna niña, por prejuicios, por malas ideas, le impidan que tenga esta vacuna… Se acabó para nuestras hijas la amenaza del cáncer cervicouterino, nuestras hijas ya no van tener cáncer», sostuvo el Gobernador.
La secretaria de Salud, Patricia Mora González, informó que durante la Segunda Semana Nacional de Salud serán vacunadas 20 mil niñas de quinto y sexto año de primaria -a partir de los 11 años de edad- contra el VPH.
Explicó que serán instalados 550 puestos de vacunación, se aplicará un total de 37 biológicos, se distribuirán 95 mil sobres de suero vida oral, además de vitaminas, y se realizarán talleres dirigidos a padres de familia sobre la prevención de enfermedades.
La niña Erika Ortega Solís, alumna del quinto año de la primaria «Cándido Díaz», pidió a los padres de familia reflexionar sobre la importancia de prevenir enfermedades y permitir que sus hijas reciban la vacuna contra el VPH.
Graco Ramírez informó que a nombre de los gobernadores del país habló durante la puesta en marcha del programa piloto «Salud en tu Escuela», donde resaltó la importancia de crear entornos favorables en los planteles educativos y la necesidad de quitar de la dieta de niños alimentos y bebidas con alto contenido calórico.
Explicó que estableció que la salud en la escuela tiene relación con que se cuente con agua, bebederos, salones dignos, sanitarios limpios y que las cooperativas escolares distribuyan alimentos sanos para mejorar los hábitos de salud de los niños.
Informó que la obesidad y diabetes obligarán al país a invertir más de 38 mil millones de pesos para atender a la población enferma.
«Hoy la salud es prevenir con buena alimentación; por eso somos el estado número uno que ha abierto más lecherías Liconsa… Hoy es más fácil comprar leche que un refresco, hoy es más barato el litro de leche que un litro de refresco. Antes no teníamos acceso a la leche, hoy tenemos la más amplia red de lecherías en todo el estado de Morelos».
Por último, informó que al término de su administración el 90 por ciento de las escuelas será rehabilitado; es decir, los planteles educativos tendrán aulas e instalaciones dignas, agua, bebederos, sanitarios limpios y todos los servicios.
Es preciso destacar que Morelos pasó de 284 a casi 600 escuelas con comedores escolares, en beneficio de más de 90 mil niños.

Artículos relacionados

Stay Connected

3SeguidoresSeguir

Lo último