CIUDAD DE MÉXICO (La Silla Rota).- Ante el aumento de la demanda de cruzar a los Estados Unidos, los cárteles mexicanos encontraron “un nicho de negocio” en el tráfico ilícito de migrantes por tierra, aire y mar, lo que les representa ganancias anuales de más 6.6 billones de dólares, reveló Felipe de la Torre, oficial de Gestión de Programas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Felipe de la Torre, en entrevista con La Silla Rota, señaló que están los cárteles del narcotráfico subcontratan a los “polleros o coyotes” debido a que conocen las rutas y dinámicas en la frontera para ofrecer los cruces a los migrantes, por lo que ahora coinciden los traslados de droga y migrantes.
Estimó que alrededor de 3 millones de personas son traficados por la frontera sur de Estados Unidos al año, y que dependiendo la ruta, ya sea por tierra, mar o aire, se paga a los cárteles entre 2 mil y 10 mil dólares por cada cruce.
“Los grupos delictivos organizados, los cárteles de la droga, las mafias más violentas, han encontrado una venta de oportunidad, una ventaja de oportunidad, un nicho de negocio, en que se especialicen con traficantes para ofrecer, además de las rutas de las drogas y armas, ofrecer el tráfico de migrantes como uno de sus nuevos servicios”, indicó el integrante de la UNODC.
Expuso que desde el momento en que los países -en el ejercicio de su soberanía- imponen barreras para el acceso de ciudadanos extranjeros a su territorio, estas representan una oportunidad a los traficantes para ofrecer los servicios de cruces irregulares a los migrantes.
“Antes en la región México-Centroamérica antes el tráfico de migrantes era facilitado por un familiar, un amigo o una persona muy cercana al círculo personal que ya conocía la ruta, tiene los contactos, era un fenómeno de baja escala sin llegar a dimensiones en cuanto a la violencia, la pérdida de vidas, como sucede ahora que los grupos de la delincuencia organizada controlan los cruces”, aseguró.
Felipe de la Torre dijo que la ONU impulsa la campaña “Tráfico ilícito de migrantes #NegocioMortal” para brindar información precisa sobre este delito y crear conciencia entre los medios sobre la cobertura a este problema e incidir en el cambio de cultura y actitud hacia los migrantes.
Apuntó que la campaña #NegocioMortal también busca sensibilizar a los migrantes sobre los riesgos de contratar los servicios de los cárteles de la droga para cruzar a los Estados Unidos.
https://youtu.be/QU6IhFo07aw