unique visitors counter
jueves, abril 17, 2025

Pendiente aún reformas secundarias en materia político-electoral en Morelos

Morelos.- Luego de que se aprobara por afirmativa ficta la reforma constitucional en materia político-electoral el pasado 25 de abril y de acuerdo a la declaratoria publica en el periódico “Tierra y Libertad”, los integrantes de la LIII Legislatura contarán con 30 días naturales para modificar o crear las leyes secundarias acordes a ésta.
Cabe mencionar que se dio la afirmativa ficta se dio luego de que 27 ayuntamientos no contestaran la reforma, por lo que se da por hecho que estaban de acuerdo, además 4 ayuntamientos votaron a favor y 2 en contra, y de esa forma fue como pasó la reforma a la materia ya citada.

Así, pues los diputados tienen a partir de la publicación de dicha reforma de ley esos 30 días naturales para que expidan la nueva Ley de Participación Ciudadana, señalada en el artículo 19 Bis de la Constitución Política del Estado de Morelos, en la que deberán contemplar, mínimo, los mecanismos de participación ciudadana de plebiscito, referéndum, iniciativa popular, rendición de cuentas, consulta ciudadana, colaboración ciudadana y difusión pública.

En ese mismo plazo, la LIII Legislatura debe realizar las reformas a la legislación secundaria que tiene que ver con la acreditación de la residencia efectiva, que deberá ser de tres años mínimo a candidatos a diputados, siete años para quienes aspiren a ser alcaldes y síndicos y; 12 años mínimo para quien quiera ser gobernador del estado de Morelos.

Así, tras dichas modificaciones, la constancia que los aspirantes deberán presentar tendrá que precisar la antigüedad del candidato y tendrá que expedirse dentro de los 15 días anteriores a la presentación de la solicitud de registro.

Además, los diputados locales contarán con el mismo lapso para realizar las reformas a que haya lugar donde se sienten las bases y reglas que deberán acatar los alcalde y diputados que tengan la intención de reelegirse y decidan no separarse del cargo, esto, para salvaguardar como mínimo la no utilización de recursos humanos, materiales o económicos propios de su encargo público para su precampaña o campaña electoral en los comicios venideros.

Artículos relacionados

Stay Connected

3SeguidoresSeguir

Lo último