Cuernavaca, Morelos 8 de mayo de 2017 (WDC).- Al dar a conocer las benevolencias del Mando Mixto implementado en la ciudad de Tijuana, el presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso de la Unión, Jorge Ramos Hernández, explicó que este modelo está medido en base a resultados satisfactorios, refirió que éste funcionó en una de las ciudades más peligrosas del mundo y que en un periodo de 22 meses logró recuperar las plazas públicas, calles, parques y se logró que el Ejército y la Marina regresaran a los cuarteles.
Indicó que su visita a Morelos fue para precisar lo que es correcto y también a desmitificar lo que no es cierto sobre este modelo policial que no se basa en la personalidad ni en el gobierno, sino se trata de un proyecto que es un triunfo de toda la sociedad bajacaliforniana.
Dijo que una buena estrategia de seguridad no es la que se promueve, se adorna o la que se declara mucho, sino aquella que se puedan ver en los resultados e indicadores de que está funcionando, de “que el vecino lo puede sentir en su casa, que el estudiante lo pueda sentir en la escuela, que el mesero lo puede sentir en el negocio de cuando no había gente y ahora está lleno”.
Así, al hablar del Mando Único, dijo que éste tiene como base el centralismo, donde desaparecen las corporaciones municipales de todo el país, iniciativa que tiene el presidente Enrique Peña Nieto y que algunos gobernadores ya han adoptado.
Precisó Ramos Hernández que el Mando Único tiene como propósito eliminar todas las policías municipales del país y centralizar en 32 mandos todo el control de las policías en México. “Parte de la hipótesis de que es mejor para el presidente de la República acordar con 32 mandos que tener que acordar con más de mil municipios que tienen corporaciones policiales”. Esto, dijo, teóricamente ese es el sustento y se escucha muy bien.
Pero sobre la propuesta de implementar ahora el Mando Mixto dijo que no es para darle comodidad al Presidente, sino al ciudadano; es para hacer una lógica de respeto a cada orden de gobierno para que cumpla con su función.
Y es que dijo que él no cree en el centralismo, sino en la descentralización, en la desconcentración porque es acercarle a la gente los servicios y protección.
Luego de que mencionara que centralizar es alejar de los ciudadanos la posibilidad de contacto y la posibilidad de tener cerca a la autoridad que va a ser responsable de los servicios públicos, principalmente del tema de seguridad.
En este tema, el diputado federal tijuanense pidió al gobierno federal le informe de un estado o un municipio del país en donde el Mando Único haya dado resultados, recordando que existe este esquema policial en el Estado de México, Veracruz, CDMX, Morelos, Tamaulipas y Guerrero, subrayando: “les acabo de enumerar campeón, subcampeón, vice-campeones de la inseguridad en México. Esto, al recalcar que un modelo policial es aquel en el que le acompañan los resultados, no las intenciones ni teorías.
La diferencia
Al hablar de la diferencia entre el Mando Único y el Mando Mixto, refrió que este último reconoce que hay municipios del país o estados de la república que no tienen capacidad para contener el tipo de crimen que padecen, o bien, que hay municipios en donde han sido omisos o peor aún, están en complicidad.
Siendo pues, que el Mando Mixto reconoce que hay estados donde hay que centralizar, pero también en otros no, por lo que “hay que operar de manera coordinada y respetando cada orden de gobierno.
Estadísticas
Asimismo, reconoció que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, está proponiendo una legislación que en los hechos ya existe, esto al señalar que en el 85% del país, vía convenios, ya opera en el Mando Único, si ha sido bueno o malo, habrá que ver los resultados, puntualizó.
Lo anterior, al referir que actualmente hay 15 mil homicidios más que en todo el sexenio completo de Felipe Calderón, esto es que el gobierno de Peña Nieto ya rebasó en cinco años la incidencia delictiva de los seis de Calderón; aún más, dijo se estima que crecerá la estadística entre 25 mil o 35 mil homicidios violentos, lo que significa que la cifra crecerá 12% más que el sexenio anterior.
“Calderón entregó dos estados del país con presencia militar, ahora hay 24 entidades, eso son los hechos y resultados. “¡Si ya en el 85% del país opera el Mu por qué estamos peor que antes”, cuestionó.
Tendencia creciente
Jorge Ramos precisó del 2010 al 2017 la inseguridad en el país se ve una tendencia creciente, de acuerdo a datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, información que, reveló, no se ha hecho pública porque únicamente los integrantes de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional tienen acceso a ésta., misma que claramente muestra cómo en el homicidio doloso el promedio era de mil 500 y ahora anda en dos mil 500 asesinatos.
Morelos
Al hablar de Morelos, el diputado federal Jorge Ramos, dijo que en la entidad desde el 2014 se comenzaron a firmar los convenios de Mando Único con los municipios, donde se puede ver que 2014, 2015, 2016 se registró un alza y; en el 2017 aún más con una velocidad mayor que en 2016, es decir, es creciente el aumento de los delitos en el estado, esto, reiteró, de acuerdo a datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En el caso de Cuernavaca, desde el 2014 se ve cómo va creciendo la inseguridad a partir de la decisión de avalar el Mando Único.
Así las cosas, puntualizó, del 2010 al 2015 el problema de inseguridad no ha reducido, ahí están los datos, por más spots que haga el gobierno estatal, por más conferencias de prensa, por más mercadotecnia, declaraciones que hagan a los medios, la gente está viviendo esta realidad; esta es la objetividad de la problemática de seguridad pública en Morelos.
Indicadores
En materia de seguridad pública aseguró las cosas no van bien, ya que de acuerdo al indicador de las confianzas de la población hacia las policías en el país, en 2016 la policía estatal de Morelos pasa la peor crisis de confianza en los últimos 7 años, por lo que se deben hacer mejores políticas públicas en la materia. Esto, al precisar que solo cuatro de cada 10 ciudadanos tiene confianza en la policía en Morelos.
De acuerdo al INEGI en la Encuesta Nacional de Victimización, continuó, la de Morelos es 5 veces la peor calificada del país, de ahí que el modelo de Mando Mixto que comparte tiene la capacidad de recuperar en el corto plazo la tranquilidad de los ciudadanos.
Proyecto denominado “Modelo Eficaz de Seguridad Pública, experiencia Tijuana para México”, modelo que insistió está medido en base a resultados, es por ello que Jorge Ramos busca proponer en el Congreso de la Unión la implementación del Mando Mixto, para que si se avala, pueda instaurarse en el resto del país.